Mapa - Campo de concentración de Flossenbürg (Flossenbürg)

Campo de concentración de Flossenbürg (Flossenbürg)
El Campo de concentración de Flossenbürg se halla en el municipio de Flossenbürg, distrito de Neustadt an der Waldnaab, región del Alto Palatinado, en el Estado de Baviera, Alemania.

Fue un campo de concentración del III Reich creado el 3 de mayo de 1938 (03-05-1938) y que funcionó hasta 1945. Fue evacuado el 20 de abril de 1945 y liberado el 23 de abril de 1945 por tropas norteamericanas; había en ese momento, aproximadamente, 65.000 prisioneros. Determinados informes confirman que en los últimos 14 meses de guerra murieron o fueron ejecutados 14.000 prisioneros.

Principalmente fue concebido para albergar presos asociales y delincuentes. Empezada la guerra aumentó el número de presos entre judíos, soviéticos y prisioneros de guerra de distintas nacionalidades. En el campo central se trabajaba en las canteras de granito, propiedad de las SS, y a partir de 1942 tuvo que ampliarse a cerca de 100 subcampos (Kommandos) para realizar distintos trabajos, como la producción de armamento.

Por el conjunto del campo y los subcampos pasaron en torno a 100.000 reclusos, de los cuales unos 30.000 fallecieron por diversos motivos; entre ellos había 14 republicanos españoles.

El 9 de abril de 1945 fueron ejecutados en el campo el Almirante Wilhelm Canaris, el General Hans Oster, el pastor Dietrich Bonhoeffer y otras personas relacionadas con el atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944. El 23 de abril llegaban al campo la 90ª y 97ª División de infantería, pero la mayoría de los prisioneros habían sido evacuados hacia Dachau tres días antes, por lo que encontraron en el campo 1600 presos demasiado debilitados para seguir las Marchas de la muerte.

Comandantes: Jacob Weiseborn (se suicidó) (03-05-38/20-01-39), Karl Künstler (21-01-39/09-08-42), Karl Fritzsch (10-08-42/09-42), Egon Zill (09-42/22-04-43) y Max Koegel (29-04-43/23-04-45).

Fue el cuarto campo de concentración creado dentro de las fronteras alemanas. Flossenbürg se diseñó en un principio como lugar para extraer el granito de sus canteras y que sirviera para ser utilizado en las grandes construcciones monumentales que Hitler había encargado a su arquitecto principal: Albert Speer.

La mano de obra, por supuesto esclavizada, comenzó con 100 prisioneros judíos y delincuentes llegados el 4 de mayo de 1938 de Dachau (Alemania), pero con las ampliaciones para abastecer a diversas fábricas que se asentaron en la zona, empezaron a llegar prisioneros de guerra de diversas nacionalidades, aunque destacaron los soviéticos que, por su enorme número, fueron destinados a los barracones n.° 11, 12 y 13 que se encontraban aislados de los 13 restantes que componían el campo.

Respecto a su población reclusa y en los comienzos del campo, ésta aumentó y disminuyó considerablemente, ya que si en septiembre del año de su apertura llegaron otros 981 prisioneros no judíos desde Dachau y entre finales de 1941 y finales de 1942 llegaron otros 1600 reos polacos, principalmente miembros de la resistencia polaca, las ejecuciones masivas mermaban en gran medida el número de los detenidos. Basta señalar que entre febrero y diciembre de 1941 fueron asesinados un gran número de ellos, eliminando a la mitad de los reos polacos por delitos comunes y a más de 1.000 rusos. Posteriormente, en agosto de 1942 se levantaron en una zona apartada del campo principal otros cuatro edificios de madera y sin ventanas con una capacidad total para 2.000 personas, en los que serían alojados los prisioneros rusos de forma definitiva. En total, el complejo de Flossenbürg y sus subcampos albergaron a la vez unos 40.000 prisioneros.

Durante la madrugada del 2 de mayo de 1944, un grupo de 235 prisioneros de guerra soviéticos intentaron una fuga en el subcampo de Muelsen eliminando a unos guardianes y prendiendo fuego al barracón en donde se alojaban, pero no pasaron de unas decenas de metros; 195 murieron durante el intento y los 40 restantes fueron ejecutados posteriormente. 
Mapa - Campo de concentración de Flossenbürg (Flossenbürg)
País - Alemania
Bandera de Alemania
Alemania (Deutschland, ), oficialmente República Federal de Alemania (Bundesrepublik Deutschland ), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados (Bundesländer) y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca, Suecia (frontera marítima) y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca de extensión y posee un clima templado. Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado entre los Estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. En 2014, Alemania fue el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo, después de Estados Unidos.

Las palabras alemán y Alemania son latinizaciones del antiguo germánico allmanis (compuesto de all ‘todos’ y man ‘hombre’, es decir, ‘todos los hombres’); el historiador romano Amiano Marcelino fue el primero en hablar de Alamannia en el para aludir a una confederación de tribus germánicas. undefined Pero estas denominaciones eran utilizadas también en la antigüedad por los romanos para denominar a la tribu de los alamanes (no es lo mismo que alemanes), el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero. Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania. Desde el año 962, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico, que duró hasta 1806. Durante el, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma protestante.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
Barrio - País  
  •  Austria 
  •  Bélgica 
  •  Dinamarca 
  •  Francia 
  •  Luxemburgo 
  •  Países Bajos 
  •  Polonia 
  •  República Checa 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...